• EL INFINITO EN PIE.8 POEMAS DE GÓNGORA COMENTADOS

    RENACIMIENTO,EDITORIAL POESIA Ref. 9791387552169 Ver otros productos de la misma colección
    Desde su origen en Francia a finales del siglo XIX y su creciente desarrollo durante el siglo XX, la vigencia de la técnica del comentario de texto como asedio analítico e interpretativo es indudable en el siglo XXI. Muchos de los poemas de Góngora han sido comentados numerosas veces. Se trata ahora...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 338 gr
    POR CONFIRMAR
    21,90 €
  • Descripción

    • ISBN : 979-1-387-55216-9
    • Fecha de edición : 16/12/2024
    • Año de edición : 2024
    • Idioma : Español, Castellano
    • Nº de páginas : 328
    • Colección : LOS CUATRO VIENTOS
    • Nº de colección : 250
    Desde su origen en Francia a finales del siglo XIX y su creciente desarrollo durante el siglo XX, la vigencia de la técnica del comentario de texto como asedio analítico e interpretativo es indudable en el siglo XXI. Muchos de los poemas de Góngora han sido comentados numerosas veces. Se trata ahora de ofrecer análisis e interpretaciones de ellos ofreciendo nuevos enfoques y resultados. Se estudian aquí cinco sonetos, un romance, una letrilla y una décima. Los autores que participan en este volumen proceden de México, Italia, Francia y España y son todos ellos reconocidos expertos en la poesía de Góngora. Para nuestro pesar, el infinito nos obsesiona como un gran misterio y, aunque el concepto no pueda ser aplicado a las insignificantes y limitadas manifestaciones del ser humano, la variedad de la poesía de Góngora es un eco minúsculo de esa vorágine sin fin. En estas páginas hemos jugado muy seriamente para domesticar inútilmente el infinito e intentar demostrar también las maneras infinitas en que un poema de Góngora puede ser analizado e interpretado.

    La compleja belleza de Góngora puesta en pie.

    Joaquín Roses (Córdoba, 1964). Catedrático de Literatura en la Universidad de Córdoba. Doctor en Literaturas Hispánicas (1991) por Brown University (EE.UU.). Asistió a cursos en Harvard University (EE.UU.). Ha impartido docencia en Brown University (1988-1991), Middlebury College (2002-2010), Universidad de Guadalajara, México (2004, 2006), University of Kentucky (2006) y Universidad de Córdoba (1992-2024). Director desde 2014 de la Cátedra «Luis de Góngora» de la Universidad de Córdoba y responsable del grupo de investigación «Góngora y el Gongorismo». Autor de dos libros sobre Góngora: Una poética de la oscuridad: La recepción crítica de las Soledades en el siglo xvii (1994) y Góngora: Soledades habitadas (2007), y de unos setenta estudios en revistas y volúmenes nacionales e internacionales. Fue comisario de la exposición «Góngora, la estrella inextinguible: magnitud estética y universo contemporáneo» (BNE, 2012), con la dirección del catálogo correspondiente. Desde 2002 hasta 2024 ha publicado como editor literario más de veinte volúmenes sobre literatura española e hispanoamericana y ha organizado más de cuarenta congresos y otros encuentros.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.