• JAUME BALMES.QUIN LLEGAT,AVUI?

    VERGÉS GIFRA,JOAN (ED.) DOCUMENTA UNIVERSITARIA Ref. 9788499844589 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Cuando uno entra en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat, si levanta la cabeza, es muy probable que la primera figura que vea pintada en el techo sea la de Balmes. También están las de Torras y Bages (enfrentada a la de Balmes), Llorens y Barba, Menéndez Pelayo, etcétera. Pero la de Balme...
    Dimensiones: 210 x 140 x 5 cm Peso: 586 gr
    POR CONFIRMAR
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9984-458-9
    • Fecha de edición : 01/11/2018
    • Año de edición : 2018
    • Idioma : Catalán
    • Autores : VERGÉS GIFRA,JOAN (ED.)
    • Nº de páginas : 434
    • Colección : PUBLICACIONS DE LA CÀTEDRA FERRATER MORA
    Cuando uno entra en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat, si levanta la cabeza, es muy probable que la primera figura que vea pintada en el techo sea la de Balmes. También están las de Torras y Bages (enfrentada a la de Balmes), Llorens y Barba, Menéndez Pelayo, etcétera. Pero la de Balmes destaca por el lugar que ocupa. Como es bien sabido, los murales actuales fueron pintados en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera para sustituir los frescos novecentistas de Torres García, poco exitoso a la hora de mostrar la naturaleza esencialmente española del espíritu catalán y de las contribuciones que este había hecho a la Nación. Pues bien, hoy, cuando uno entra en el Salón y contempla el retrato de Balmes, allá arriba, presidiendo la parte central de la nave, lo asaltan sobre todo dos preguntas. Primera: si hoy fuera necesario volver a decorar el techo del Salón, el artista o la institución pintaría pensadores? Segunda: si el Salón hubiera de remodelar y se tomara la decisión de retirar o de arrancar los frescos actuales, qué sería del retrato de Balmes? La observación a propósito del Salón Sant Jordi y las inquietudes resultantes nos ayudan a caracterizar la situación delicada que hoy en día mantiene la cultura catalana con el legado y la figura de Jaume Balmes. Pero también nos ayudan a ver la relación que mantiene la cultura catalana actual con el pensamiento filosófico del siglo XIX. Todo esto, de alguna manera, es lo que se quiso abordar en el Simposio Trias que tuvo lugar el 23 y 24 de noviembre de 2016 en Vic. El libro que tiene en sus manos es el testigo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.