• SáTIRA Y ENCOMIáSTICA EN LAS ARTES Y LETRAS DEL SIGLO XVII ESPAñOL

    GENTILLI,LUCIANA/LONDERO,RENATA (EDS.) VISOR,EDITORIAL LINGUISTICA.FILOLOGIA Ref. 9788498951905 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En la vertiente cultural, el siglo XVII europeo, y español en particular, se caracteriza por su profunda crisis ontológica, asomada a la vera de la nada. Entre las muchas antítesis que marcan esta «edad conflictiva » ?como la llamaría Américo Castro?, descuella el tema central de este libro colectiv...
    Dimensiones: 210 x 140 x 16 cm Peso: 370 gr
    POR CONFIRMAR
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9895-190-5
    • Fecha de edición : 27/09/2017
    • Año de edición : 0
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : GENTILLI,LUCIANA/LONDERO,RENATA (EDS.)
    • Nº de páginas : 292
    • Colección : BIBLIOTECA FILOLóGICA HISPANA
    • Nº de colección : 190
    En la vertiente cultural, el siglo XVII europeo, y español en particular, se caracteriza por su profunda crisis ontológica, asomada a la vera de la nada. Entre las muchas antítesis que marcan esta «edad conflictiva » ?como la llamaría Américo Castro?, descuella el tema central de este libro colectivo, la coexistencia de elogio y sátira con respecto al poder (político o cultural), en la producción literaria y artística de la España áurea. Los quince trabajos que aquí se recogen ?firmados por destacados expertos, italianos y españoles, de las letras barrocas hispánicas?, se centran en el ámbito bien laudatorio o bien satírico (desde el reinado de Felipe III hasta la decadente monarquía de Carlos II), y a través de los géneros: la poesía, la narrativa, el teatro, las relaciones de sucesos. Algunas aportaciones, además, consideran géneros y textos (los vejámenes, los poemas paratextuales, las comedias) donde las dos facetas se entrelazan y mezclan, mientras que otras examinan los reflejos iconográficos y pictóricos del encomio o del escarnio del poder durante un tiempo en el que la fuerza ideológica de la imagen jugó un papel extraordinario. Puesto que el Siglo de Oro es tan multiforme y complejo, «per tal variar natura è bella», al recorrer el volumen se encuentran hondos estudios de autores cimeros, como Lope, Góngora, Quevedo y María de Zayas, y también interesantes análisis de escritores u obras menos conocidos, pero igualmente dignos de atención crítica, en el panorama aurisecular: José de Valdivielso, Juan de Matos Fragoso, Martín Saavedra y Guzmán o José Camerino. Amén de los anónimos y los obscuros, que por ejemplo participaban en los certámenes poético-litúrgicos, o bien componían sátiras sagaces al glosar el Padre nuestro o al burlarse del gobierno y de la corte de Carlos II. De ahí que al finalizar su viaje por los recovecos de la literatura epidíctica y satírico-burlesca de la época áurea, el lector pueda percibir una vez más cómo la fragilidad evanescente de las esencias y los conceptos barrocos se moldea en la continua oscilación entre la máscara falsa y su original, polifacético y desorientador.
    LUCIANA GENTILLI es catedrática de Literatura española en la Universidad de Macerata, y especialista del Siglo de Oro. Ha publicado sobre teatralidad, religiosidad barroca y sobre el tema de la educación y de la formación en la sociedad cortesana, con especial insistencia en la imagen de la majestad real. RENATA LONDERO es catedrática de Literatura española en la Universidad de Udine. Investiga sobre la poesía, la narrativa y el teatro del siglo XX en España, y en lo que atañe al Siglo de Oro, se ha dedicado al teatro de Calderón, de los segundones postcalderonianos y de los epígonos barrocos a caballo de los siglos XVII y XVIII.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.